Las vías pecuarias son los caminos por los que transitaba el ganado y han tenido durante siglos una importancia fundamental, tanto para la economía del país como para sus comunicaciones. En el lenguaje actual diríamos que eran las auténticas autopistas de la época. A través de ellas transitaba el ganado, y también las costumbres y el conocimiento, prácticamente por toda la península.
Según la importancia y el ancho de las vías se clasifican en cañadas, cordeles y veredas.
Las cañadas atravesaban varias provincias y tenían un ancho de 75 metros (90 varas).
Los cordeles comunicaban una provincia con otra vecina y eran ramificaciones de las cañadas. Su ancho era de 37,5 metros (45 varas).
Las veredas ponían en comunicación varias comarcas de una misma provincia y medían algo menos de 21 metros de ancho (25 varas).
Las cañadas reales de España eran las siguientes:
Puedes ver un completo mapa interactivo en el que consultar las vías pecuarias en Situación.
Por el término de Aldealafuente, a un kilómetro escaso del pueblo y cruzándolo de Norte a Sur, pasaba una de éstas autopistas. En realidad el paso que en el pueblo se conoce como "El Cordel", no era un cordel sino una de las principales Cañadas Reales de la península: la Cañada Real Oriental Soriana.
En el mapa superior aparece en morado el trazado de las Cañadas reales y con el número 7 la Cañada Real Oriental Soriana, que a la altura de Almazán, se divide en dos ramales. Uno que continuaba hacia Soria atravesándola y seguía por Garray hacia Cameros y el ramal que continuaba por Viana, Almarail, Riotuerto, Ribarroya, Aldealafuente, Carazuelo y seguía hacia Tierras Altas. Es la Cañada Real más larga de la península, e iba desde Tierras Altas (presumiblemente Yanguas) hasta Sevilla, lo que supone un recorrido de aproximadamente 800 kilómetros.
En el mapa de la derecha ampliado se pueden observar con detalle los tramos de cañadas, cordeles y veredas que se conservan en la actualidad en la provincia de Soria.
Puede observarse un tramo ininterrumpido del ramal derecho de la Cañada Oriental Soriana, desde Velacha cerca de Almazán, hasta sobrepasar Fuentetecha.
La imágen ha sido obtenida del siguiente mapa, elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
También puede encontrar aquí otro mapa de la vías pecuarias en la provincia de Soria, esta vez elaborado por la Junta de Castilla y León.
En la fotografía aérea se comprueba que este tramo se conserva intacto al menos a su paso por Ribarroya, Aldealafuente y Carazuelo y se prolonga con su ancho original justo hasta el cruce con la N-122 entre Fuentetecha y Tozalmoro.
En la actualidad son numerosos los tramos de vías pecuarias que se están recuperando como rutas verdes. Se utilizan como vías de senderismo y para circular con bicicletas de montaña.
Durante el año 2008 comenzó a habilitarse a tal fin el tramo comprendido entre Soria y Garray, del ramal izquierdo de la Cañada Oriental Soriana.
Haciendo clic en la imagen podrá ver una imágen de satélite de mayor resolución en la que se puede observar el discurrir de la cañada desde Ribarroya hasta Fuentetecha.